Datos Establecimiento

 

 

El Sistema de Admisión Escolar, SAE, es el sistema centralizado de postulación que tiene el Ministerio de Educación para que padres y apoderados puedan, a través de una plataforma en internet, postular a los establecimientos educacionales que deseen para sus hijos.

 

 

 

Las Actividades Curriculares de Libre Elección (ACLE) son iniciativas educativas que complementan y enriquecen la formación académica y valórica de los estudiantes. Estas actividades permiten a los alumnos participar en diversos talleres y programas que potencian sus habilidades, intereses y talentos, contribuyendo a una educación integral.

Objetivos principales de las ACLE:

Desarrollo integral: Fomentan el crecimiento personal de los estudiantes en ámbitos artísticos, deportivos, científicos y sociales, complementando la educación formal.

Potenciación de habilidades: Ofrecen oportunidades para que los alumnos descubran y desarrollen talentos o intereses específicos, promoviendo la creatividad y el pensamiento crítico.

Promoción de la vida sana: Al incluir actividades físicas y deportivas, incentivan hábitos saludables y el bienestar físico y mental de los estudiantes.

Talleres 2025

Taller de cocina saludable tiene como objetivo promover una alimentación saludable a través de la preparación de recetas prácticas y económicas, familiarizando a los estudiantes del colegio con la cocina saludable y sus beneficios. Que los estudiantes conozcan sobre las porciones de consumo de alimentos de forma diaria recomendado, además de promover el consumo de frutas y verduras a través de postres, repostería y ensaladas.

Taller de canto con técnicas vocales es una oportunidad ideal para que los estudiantes descubran su voz, mejoren su técnica y disfruten del arte de la música. A través de la práctica constante y la guía de un instructor, pueden desarrollar su talento vocal y ganar seguridad al cantar en público.

Taller de banda instrumental tiene como finalidad reforzar la práctica instrumental en grupo potenciando la creatividad musical. El taller de música desempeña un papel fundamental en el desarrollo integral de los estudiantes, ofreciendo beneficios que abarcan desde el ámbito cognitivo hasta el social y emocional.

Taller escolar del huerto permite a los estudiantes conectarse con la naturaleza, aprender sobre la producción de alimentos y desarrollar valores como la responsabilidad y el respeto por el medio ambiente. A través del cultivo de plantas, los niños y jóvenes adquieren conocimientos sobre sostenibilidad, alimentación saludable y la importancia del trabajo en equipo.

Taller de bordado ofrece múltiples beneficios que contribuyen a su desarrollo integral; Desarrollo de la motricidad fina, fomento de la concentración y la paciencia, estimulación de la creatividad: Al diseñar y crear sus propios patrones, los niños pueden expresar su creatividad y originalidad, lo que contribuye a su desarrollo artístico.

Taller de ciencias es una herramienta educativa clave para despertar el interés de los estudiantes por la investigación, la experimentación y el conocimiento del mundo que los rodea. A través de actividades prácticas y dinámicas, los estudiantes desarrollan habilidades científicas, pensamiento crítico y creatividad, aspectos esenciales para su formación académica y personal.

Taller de biotopo fomenta la educación ambiental y el pensamiento científico en los estudiantes. Les permitirles interactuar con un ecosistema en miniatura, desarrollar un mayor entendimiento sobre la naturaleza y la importancia de su conservación. Además, promueve valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y el respeto por la biodiversidad, formando ciudadanos más conscientes y comprometidos con el medio ambiente.

Taller de tenis de mesa es una excelente herramienta para potenciar el desarrollo integral de los niños. No solo mejora su coordinación, concentración y agilidad mental, sino que también fomenta valores como la disciplina, el respeto y el compañerismo. Además, al ser un deporte accesible y divertido, se convierte en una opción ideal para promover la actividad física y el bienestar emocional en los niños.

Taller de vóleibol fomenta la actividad física y promueven habilidades sociales, emocionales y cognitivas esenciales para su desarrollo. Este deporte ayuda a inculcar valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia, además de mejorar la coordinación y la condición física. Es una excelente herramienta para el desarrollo integral de los niños.

Taller de ajedrez potencia el desarrollo cognitivo, emocional y social. A través del juego, los niños aprenden a pensar estratégicamente, a ser pacientes, a resolver problemas y socializar de manera saludable. Implementar el ajedrez en la educación infantil no solo mejora el rendimiento escolar, sino que también fortalece valores y habilidades que les serán útiles a lo largo de la vida.

Taller de reciclarte está centrado en la creación de obras artísticas con materiales de reciclaje. Está direccionado para todo estudiante del colegio. Se trabajará bajo técnicas conocidas como pintura, escultura, grabado, collage y vídeo. Con el fin de que cada estudiante descubra una nueva mirada de las artes visuales, creando conciencia por la situación medioambiental que estamos viviendo, por culpa del sobreconsumo y la gran cantidad de desechos que desperdiciamos.

Taller de grafomotor divertido está centrado en mejorar la motricidad fina de nuestros estudiantes de primero a segundo básico y que puedan emplearlo para mejorar su escritura, forma de tomar el lápiz y dibujar. Se realizará a partir de ejercicios simples de caligrafía, lettering y escritura.

 

Visión: El Colegio Aurora de Chile ofrece una educación sustentada en la Calidad, Amor y Disciplina, que centra su enseñanza en el trabajo en equipo, con excelencia y compromiso, con altas expectativas, en un ambiente favorable de aprendizaje, para el logro de una formación integral e inclusiva de sus estudiantes.


Misión: Lograr en los estudiantes altos niveles de excelencia académica como resultado del quehacer pedagógico de calidad que les permita alcanzar los niveles avanzados descritos en los estándares de desempeño; creativos y comprometidos con una vida y un ambiente saludable.

 

Sello 1: EDUCACIÓN INTEGRAL E INCLUSIVA


Sello 2: DE EXCELENCIA ACADÉMICA


Sello 3: TRABAJO EN EQUIPO, RIGUROSO Y DE CALIDAD


Sello 4: CONVIVENCIA CENTRADA EN VÍNCULOS AFECTUOSOS, DE ORDEN Y RESPETO

inforamcion especialidades

I

Como un sol que se eleva en Oriente

Eres tú mi colegio ideal

Impregnando de luz nuestras mentes

Al calor y cariño de hogar.

 

II

Eres cuna, eres fragua, eres templo

Donde el alma se viene a plasmar

Eres madre que guía en la vida

Eres ciencia que enseña a triunfar

 

III

Y mañana cuando estemos grandes

Y la vida nos de su sitial

OH colegio Aurora de Chile

Te alzaremos en bronce o cristal

Oh colegio Aurora de Chile

Tu enseñanza será nuestro umbral

 

Proceso de Admisión 2020

El Colegio Aurora de Chile de acuerdo a la normativa vigente, informa acerca de los Procesos de Admisión 2020:

 Las fechas de matrícula de nuestro colegio son las siguientes:

 Matrícula Alumnos Nuevos (Plataforma SAE) y Antiguos:

           Fecha:  Viernes 13 al 20 de Diciembre

           Horario: 8:30 a 13:00 hrs / 14:00 a 16:00 hrs

Se recuerda que para la matrícula de alumnos nuevos es OBLIGACIÓN presentar Certificado de Nacimiento del Alumno.

 

La matrícula es presencial en el establecimiento en ambos casos

*      

LA DIRECCIÓN

MISIÓN

Lograr en los estudiantes altos niveles de excelencia académica, como resultado del quehacer pedagógico de calidad, que les permita alcanzar los niveles avanzados descritos en los estándares de desempeño; creativos y comprometidos con una vida y un medio ambiente saludable.  


VISIÓN

Nuestros estudiantes recibirán una educación sustentada en la calidad, el amor y la disciplina, centrada en el desarrollo de competencias, con un espíritu emprendedor, con altas expectativas en su propio desarrollo y en sus habilidades creativas, para que les permita insertarse en la Educación Media con equidad. 


RESEÑA HISTÓRICA

Nuestra historia parte y nace un 28 de Febrero de 1908 como escuela Mixta Nº2 y en el año 1932 figura en el Registro Escolar  como escuela Nº7 de niñas.

En el año 1945, la “Catástrofe del Humo” enlutó a muchos hogares rancagüinos. La sociedad Minera Braden Cooper Company construyó para las viudas la población “Fundación O’Higgins”, la que consideraba además un policlínico. Las familias no se acostumbraron a éste y continuaron asistiendo al Policlínico de Millán. Debido a esta situación y considerando que la población necesitaba una escuela y la escuela Nº7 no tenía local propio, el edificio del policlínico fue cedido por la sociedad minera al MINEDUC y la Escuela de Niñas Nº7 , se instaló en Calle Calderón, donde estamos hoy día y pasó a llamarse E-28.

En el año 1981 pasa a depender en lo administrativo de la Corporación Municipal de Servicios Públicos Traspasados.

En el año 1986 la escuela E-28 por resolución exenta optó por el nombre de “Aurora de Chile”

A partir del año 1998 el colegio se une al Proyecto Integración Escolar, en el que se atiende a alumnos con Necesidades Educativas Especiales con discapacidad intelectual,  hoy además atendemos a los alumnos con Trastornos Específicos del Lenguaje y alumnos del decreto 170.

Una moderna y sólida infraestructura acoge a la Jornada Escolar Completa en el año 2005.

Actualmente tiene 105 años al servicio de la educación con una larga y reconocida trayectoria al servicio de la comunidad y especialmente de los niños y niñas que acuden a sus aulas, en busca del conocimiento y los valores que los harán hombres y mujeres de bien, buscando siempre “Una Educación sustentada en la Calidad, Amor y Disciplina”. 

Colegio clasificado como autónomo, cuyo trabajo ha sido destacado con la Excelencia Académica, periodo 2012-2013.

Establecimiento dirigido por la Señora Erika Kittsteiner Sánchez y cuenta con un moderno y cómodo edificio que cobija a 796 alumnos, 31 docentes y 13 asistentes de la educación.

 

Erika

                                                   Erika Kittsteiner Sánchez

                                                                  Directora

Fidelina  

Fidelina Mora Bustamante

Sub Directora

Cecilia

 

Cecilia Bahamondes Guevara

Jefa UTP

 

PIE  

Carmen Gloria Mora Fernández

Cordinadora Proyecto de Integración Escolar

 
Convivencia escolar  

Paz López Medina

Encargada de Convivencia Escolar

 
Orientadora Escolar  

Katherine Pizarro Andrade

Orientadora Escolar

 

 

Orientadora Escolar  

Quenia Verdugo Araya

Orientadora Escolar

 

 

 

 

 

 

 

Dirección:  Mac Iver 046, Rancagua.
Teléfono: 2 3366 0090
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Laboratorio de Enlaces

Laboratorio de Idioma

Gimnasio Techado

Salón Auditorio

Biblioteca CRA

Museo

Colegio

Directora: Erika Kittsteiner Sánchez
Dirección: Mac Iver 049, Rancagua
Teléfono: 2 3366 0090
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acceso Móvil

Scroll to top